Es
ciertamente difícil clasificar un bambú por su nombre
científico, en buena parte porque muchas de las
características diferentes
que se pueden observar entre las
cañas, dependen más de la zona donde crecieron, clima,
suelo, etc. que de la variedad en sí misma.
Por otro lado, suele faltar
material vegetal clave para su
identificación,especialmente a quienes trabajamos con las
cañas y no con
plantas.
En esta página trato de colectar
algo de información para la identificación de cañas de
Moso, tratando con ello de prevenir un
posible error de clasificación..
No he visto en Argentina cañas de tal especie, aunque
posiblemente haya.
|
 |
 |
 |
Los entrenudos de moso son muy cercanos en
su base. Tiene a su vez una forma muy cónica, y suele
presentar curvatura en esta zona, en un sentido |
Moso suele presentar tabiques
invertidos. Esto es que, colocando la caña en el sentido
que estaba en la planta, son convexos en lugar de
cóncavos. Los generos tropicales suelen presentar nudos
bien cóncavos en este sentido, mientras que los templados
leptomorfos suelen ser ligeramente concavos, casi planos y
hasta planos. Los Phyllostachys que yo he visto tienden a
estas últimas formas de tabiques.
Como toda regla en bambú, esto puede no presentarse,
así como presentarse en ejemplares de otras especies. |
 |
 |

|
Aunque es dificil de mostrar en
una foto, una característica de los mosos es el hecho de
tener en el envés de las hojas una textura aterciopelada.
En la foto de la derecha, adelante una hoja de
Phyllostachys nigra, y atras una de Phyllostachis edulis
(moso). A la izquierda, hoja de moso (abrir la imagen más
grande) |
Una imagen que he tomado en la internet,
que muestra los nudos cortos y características
de los brotes, velludos.
|
 |
|
|
La textura de las cañas de moso es algo
rugosa y presenta una cerosidad especial. Mi amigo Mark
Mortimer, quien la trabaja en Nueva Zelanda, me cuenta que
al pasarle el soplete, sale resina pero es dificil de
pulir. |
|
|
Trazo este enlace a http://www.bamboocraft.net/,
el sitio por excelencia para interesados en bambú y técnicas
para trabajarlo |